Las principales actividades del Colegio son:
Organizar congresos,
convenciones, seminarios, cursos, conferencias, coloquios, mesas de diálogos, conversatorios y reuniones enfocadas a promover, respetar y proteger los derechos humanos, desde las diversas ciencias desde donde se les puede analizar.
Realizar las investigaciones
necesarias que en forma directa o indirecta, coadyuven, complementen o perfeccionen la consecución de los objetivos del Colegio.
Crear y difundir contenidos
audiovisuales o de investigación relacionados con los objetivos y principios que representa el Colegio.
Realizar vínculos
con otras instituciones profesionales, entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras con intereses en común y fortalecer de este modo la labor en torno a la protección de los derechos humanos.
Vincular a los miembros
de la sociedad civil que así lo necesiten con los organismos gubernamentales y/o de la sociedad civil que provean servicios de defensoría, servicio médico o psicológico, apoyo comunitario, entre otros.
Servir como plataforma
de defensa a los intereses de la sociedad civil, de acuerdo con los principios y objetivo del Colegio, en materia de elección de cargos públicos, unificación de criterios en fallos de organismos del poder judicial, así como en el ejercicio práctico de la materia legal, estableciendo normas, procedimientos y reglas generales de actuación profesional.
Formular iniciativas
para la expedición de Leyes, reglamentos, reformas, adiciones y derogaciones, que sean acordes con la realidad y las circunstancias imperantes y la naturaleza de las mismas lo requiera, respaldado por los principios de dignidad y respeto a la persona.
Fomentar la gestión
en la protección y defensa de los derechos humanos de los grupos vulnerables, reconocidos por la legislación de nuestro país y en los tratados internacionales.
Intervenir en los servicios
de métodos alternos de solución de controversias, en por medio de la negociación, conciliación, mediación, arbitraje, convenios y acuerdos, por conducto de sus representantes legales o por sus asociados designados para tal efecto.
Prestar la colaboración,
como cuerpo consultivo, al Poder Público, ya de la Federación, de la Ciudad de México, de las entidades federativas o municipales, tanto nacionales como extranjeras.
Promover la aplicación
de los objetivos con el desarrollo sustentable y de impacto social con relación a los derechos humanos internacionales, con apego a los principios de dignidad de la persona.